Seminario:

«El cristianismo naciente en Asia Menor. Geografía, textos bíblicos y arqueología«

                                                                                        Curso con posibilidad de viaje de estudios (Turquía) 

CRETA

  • Presencial
  • Comienzo seminario 29-09-2025

NOTA: Es necesario un mínimo de alumnos para el lanzamiento del curso

 

  • Apertura de plazo de matrícula: 1 de junio 2025
  • Horario: Lunes de 18:30 a 20:00 h.
  •  Precio del curso: 75 EUR

FORMA DE PAGO:

  • Transferencia : si desea conocer los datos bancarios para poder hacer los pagos de matrícula, por favor póngase en contacto con nosotros por correo electrónico a secretaria@cretateologia.es o al teléfono 976 467378.
  • Tarjeta: en recepción del Centro.

 

  • Presentación

    El movimiento de Jesús surgió en la tierra de Israel en la primera mitad del s. I d.C., constituyendo una forma más de un judaísmo de naturaleza plural. Tras su muerte, sus seguidores rápidamente fueron más allá de las fronteras de Israel, expandiéndose a lo largo de toda la cuenca mediterránea. La buena noticia de Jesús se dio a conocer en muchos lugares y a grupos de distinto origen social y religioso, tanto judíos como gentiles, encontrando rechazo y dificultades, pero ejerciendo también una poderosa atracción que explica el crecimiento de la iglesia en pocos años. La antigua Asia Menor (península de Anatolia, actual Turquía) fue central en este proceso de expansión y constituye una de las regiones más importantes para conocer y comprender las características del naciente cristianismo y muchos textos del NT. El acercamiento a la vida del Imperio Romano y al judaísmo de la zona arroja luz sobre las primeras generaciones de seguidores de Jesús, sus textos, su experiencia de Dios, su teología, su estilo de vida. El presente curso tratará de estas cuestiones y ofrecerá la posibilidad de culminarlo con un viaje de estudios para conocer los lugares de Asia Menor explicados y situar los conocimientos adquiridos. Dicho viaje estará abierto a cualquier persona interesada, aunque tendrán preferencia los participantes en el curso.

    Objetivos

 
  • Comprender el naciente cristianismo y su expansión dentro del mundo en que surgió, prestando atención sobre todo a los s. I y II con breve incursión en los Padres de la iglesia hasta el s. IV y los primeros concilios ecuménicos.
  • Identificar e interpretar los textos y tradiciones del NT vinculados a Asia Menor y comprenderlos a la luz de su contexto social y religioso.
  • Conocer los distintos modos en que se desarrolló la fe y la vida (cristología y ética) de las primeras comunidades cristianas.
  • Acercarse a la historia social y religiosa de algunas de las ciudades importantes de Asia Menor y a la ideología del Imperio Romano.
  • Estudiar los principales restos arqueológicos de la zona, principalmente los relacionados con el periodo del naciente cristianismo.
  • Conocer el judaísmo de la diáspora, sus creencias, su estilo de vida y su relación con los seguidores de Jesús.
  • Visitar algunas de las localidades clave de Asia Menor previamente estudiadas y leer los textos bíblicos en los lugares (geografía y arqueología) en los que vieron la luz

 

Contenido
29 septiembre

Geografía e historia de la antigua Asia Menor. Cuestiones generales

 

Pedro Fraile

6 octubre

El Imperio Romano en Asia Menor. Perspectiva arqueológica.

 

Antonio Mostalac

20 octubre

El Imperio Romano en Asia Menor. Fuentes literarias

Lugar arqueológico Afrodisias

 

José Manuel Martínez

27 octubre

La tradición paulina en Asia Menor

 

Jesús Gracia

3 noviembre

Lugar arqueológico Éfeso

 

Pedro Fraile

10 noviembre

Hechos de los Apóstoles en Asia Menor (I)

 

Rafael Fleta

17 noviembre

Hechos de los Apóstoles en Asia Menor (II)

Lugar arqueológico Perge, Aspendo

 

Rafael Fleta

24 noviembre

Tradición joánica: evangelio y cartas de Juan; Apocalipsis y las cartas a las siete iglesias

Lugar arqueológico Pamukkale / Hiérapolis y Laodicea

 

Estela Aldave

1 diciembre

Padres Apostólicos

 

Javier Pérez

15 diciembre

Concilios de Nicea y Constantinopla. Padres Capadocios

Lugar arqueológico Capadocia

Javier Pérez

12 enero

Concilios de Éfeso y Calcedonia

 

Javier Pérez

[/et_pb_column]
Viaje de estudios
Viaje de estudios

Fechas: 20-28 abril de 2025

Precio aproximado: 1980€-2150€ *

*  Se requerirá un número mínimo de 25 participantes en el viaje

Itinerario

20 abril: Madrid / Estambul / Esmirna (Izmir) / Kuçadasi

21 abril: Éfeso / Hierápolis (Pamukkale)

22 abril: Hierápolis (Pamukkale) / Laodicea / Afrodisias / Antalya

23 abril: Perge / Aspendo / Konya

24 abril: Konya / Capadocia

25 abril: Capadocia / Estambul

26 abril: Estambul

27 abril: Estambul

28 abril: Estambul / Madrid

 

Día 20. MADRID – ESTAMBUL – KYÇADASI. Vuelo Madrid – Estambul. Vuelo interno Estambul – Esmirna/Izmir. Bus a Kuçadasi. Noche en Kuçadasi.

 

Día 21. ÉFESO. Casa de María (Meryem Ana). Visita al sitio arqueológico de Éfeso. Visita a domus/villas romanas Visita a la basílica de Justiniano (Concilio de Éfeso). Almuerzo en Éfeso. Visita a la basílica donde la tradición sitúa la tumba de San Juan evangelista. Viaje en autobús a Hierapolis. Noche en Hierápolis (Pamukkale).

 

Día 22. HIERÁPOLIS Y LAOCIDEA. Visita al sitio arqueológico de Hierápolis: castillo de algodón, teatro, plutonio, necrópolis. Visita excavaciones de Laodicea. Viaje en autobús a Afrodisias y almuerzo. Visita al sitio arqueológico de Afrodisias: sebasteion, teatros, ágora… Viaje en autobús a Antalya. Noche en Antalya.  

 

Día 23. PERGE Y ASPENDOS. Visita a los sitios arqueológicos de Perge y Aspendos. Viaje en autobús a Konya, con almuerzo en ruta. Visita a Mevlana (Derviches Danzantes). Noche en Konya. 

 

Día 24. KONYA Y CAPADOCIA. Visita iglesia de San Pablo en Konya. Viaje en bus a Capadocia. Almuerzo en ruta. Paseo por Capadocia. Noche en Capadocia

 

Día 25. CAPADOCIA. Visita valle de las palomas de Göreme. Viaje en autobús a Kayseri. Vuelo interno Kayseri – Estambul. Noche en Estambul.

 

Días 26 y 27. ESTAMBUL. Visita a Santa Sofía, museo arqueológico, mezquita azul, San Salvador en Chora, iglesia de San Jorge. Dos noches en Estambul.

 

Día 28. ESTAMBUL – MADRID.

 

Nuestro precio incluye

Billete de avión ida y vuelta Madrid/Estambul/Esmirna (Izmir) – Estambul/Madrid

Billete de avión interno Kayseri (Capadocia)/Estambul

Autobús privado para los traslados durante toda la estancia en Turquía

Visitas (tickets incluidos) según indica el itinerario, con guía en español durante todo el viaje

1 noche en Kuçadasi

1 noche en Hierápolis (Pamukkale)

1 noche en Antalya

1 noche en Konya

1 noche en Capadocia

3 noches en Estambul

7 almuerzos y 8 cenas, con aguas incluidas

Seguro de viaje

Acompañamiento durante todo el viaje por parte de personal de TECUM

 

Nuestro precio no incluye

Propinas para guías / conductores

Servicio de maleteros

Bebidas en las comidas

Guías y entradas no especificadas

Extras en los hoteles

Ningún servicio o extra no especificado en el apartado anterior

 

Más información e inscripción al viaje

Agencia TECUM: 662 184 834  /  juancorpas@ttecum.com

Su título va aquí

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Módulo 1. La dimensión espiritual humana: fundamentos y principios

Sesión 1: Introducción al Seminario. La importancia de atender lo espiritual

Sesión 2: Antecedentes de la espiritualidad

Sesión 3: Algunas perspectivas desde la Teología espiritual cristiana para el desarrollo de la espiritualidad

     

      Módulo 2. La inteligencia espiritual como motor del desarrollo humano: claves pedagógicas

      Sesión 4: Principios antropológicos, paradigmas educativos y educación integral

      Sesión 5: Diseño de una intervención educativa: niveles de concreción de la inteligencia espiritual

      Sesión 6: La inteligencia espiritual en el currículo de la Enseñanza Religiosa Escolar y en la Pastoral Educativa

          Módulo 3. Metodologías reflexivas y activas para cultivar la interioridad-receptividad

          Sesión 7: La potencia humanizadora del silencio

          Sesión 8: Atención plena: vivir el momento presente. Silencio para escuchar

                           Mandalas y neuroeducación. Educar la mirada

          Sesión 9: Cultivar las fortalezas personales a la luz de la Palabra

          Módulo 4. Metodologías reflexivas y activas para cultivar la exterioridad-donación

          Sesión 10: Espiritualidad y compromiso social cristiano. El potencial educativo y transformador del aprendizaje-servicio

          Sesión 11: Pinceladas sobre el diseño y desarrollo de proyectos de aprendizaje-servicio

          Sesión 12: Conclusiones

          Formulario de contacto - Educar la inteligencia espiritual

          3 + 11 =